META sufre su peor caída histórica ¿es la reputación o el producto?

Daniel Flores by Daniel Flores
2 de marzo de 2022
in Publicaciones, Tendencia
caída de meta
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de unos cuantos meses de consolidarse como Meta, la compañía sigue sin encontrar su añorado momento de repunte. El 03 de febrero, experimentó una caída estrepitosa del 26% en la bolsa que resume, en una cifra, una serie de eventos negativos. Hablar de la reputación como causa, a esta altura, sería actuar como un verdadero disco rayado. Por tal razón, creo conveniente reformular la pregunta: ¿es realmente la reputación o hay algo fallando en el producto?

Cuestión lógica

Hagamos un ejercicio mental:

Si te pregunto, ¿dónde crees que hay mayor probabilidad de encontrar al mejor talento en marketing y relaciones públicas?

  1. Una agencia importante y reputada en Perú.
  2. Meta en Silicon Valley

¿Cuál sería tu respuesta?

letrero de meta 1 hacker way en silicon valley

Bueno, lo más probable, y con justa razón, es que escojas la opción “b”. 

Y es lógico, con el increíble presupuesto que maneja la compañía y su gran influencia dentro del sector, ¿cómo podría ser de otra forma?

Si esto es cierto, entonces sería lógico asumir también que su actual crisis corporativa está en manos de personas altamente capacitadas. 

En consecuencia, la compañía no debería tardar mucho en manifestar algún índice de mejora, alguna señal esperanzadora de recuperación mediática, ¿no?

Pues bien, esto sigue sin ocurrir. 

Ante ello, podemos asumir dos cosas:

  1. Que la razón de su crisis no se encuentra dentro de su gestión comunicacional, sino en algo que lo excede.
  2. Que aquel grupo de profesionales, de los más altamente calificados del mundo, son realmente unos ineficientes.

¿Cuál te suena más lógica?

valla publicitaria sobre grupos de facebook en los ángeles

Acción de marketing de Facebook | Etienne Laurent/EPA, via Shutterstock

El factor de raíz

El objetivo del anterior ejercicio es dejar claro que atribuir la crisis actual de Facebook a una mala gestión comunicacional no es realmente una opción muy razonable.

Entonces, si nuestra intención es hallar una respuesta, va a ser necesario empezar a revisar otros aspectos. Y en un contexto como el suyo, en donde el presupuesto no es excusa para contar con el mejor capital humano, no queda de otra que retroceder a la raíz.

Y eso significa: girar la vista hacia el producto.

Tal como reportan en Barron’s: 

Wall Street ha estado tratando de dar sentido a los resultados de Meta. La interpretación más nefasta sugiere que los usuarios están dejando la plataforma por rivales como TikTok, y que los ingresos publicitarios se están agotando como consecuencia de los cambios en la privacidad de Apple.

Entonces, una de las hipótesis a la que están llegando los analistas de Wall Street es justamente la que te planteamos en este artículo: que es el producto, Facebook, el que podría estar fallando.

app facebook junto a app tiktok en pantalla de smathphone

Cuando esto ocurre, cuando es el producto el que no funciona, ni el mejor estratega de marketing puede hacer algo al respecto.

Y no es algo inusual. Personas que recurren a estrategias de marketing con un producto que no responde a una verdadera necesidad de mercado es pan de cada día. Y claro, cuando luego el producto no vende, es fácil echarla la culpa al capital humano.

De ahí la importancia de saber reconocer de qué pie cojeamos.

No vamos a asegurar que este sea el caso, eso sería apresurado, sin embargo, queda claro que Facebook está viviendo una fase de estancamiento. Recientemente, registró una pérdida de usuarios activos por primera vez en su historia. Así mismo, las medidas en la privacidad aplicadas desde iOS 14 realmente han afectado su efectividad como herramienta publicitaria.

¿Y si realmente es Facebook?

Si ese fuera el caso, pues hay esperanza, y se encuentra en el sencillo pero potente concepto de: Evolución de producto.

Concepto que puede definirse como: proceso de adaptar un producto para que responda a las nuevas necesidades del mercado. Lo difícil, lógicamente, es su aplicación. Cuál será su nueva forma y cómo hacerlo posible, suena como una tarea titánica para Facebook. Una odisea encomendada solo a las mentes más creativas tras la compañía.

avatar de mark zuckerberg en el metaverso video demostración

¿Tendremos que esperar al Metaverso para esa evolución?

En ese sentido, aunque el panorama sea oscuro para Meta,  me atrevería a decir que no es determinante en ningún sentido. No es un callejón sin salida, a lo mucho un callejón venido abajo. Uno por el que ya no sueles pasar, pero que con los cambios adecuados, se transforma en una opción tanto útil como disfrutable.

Aunque realmente fuera el producto, Meta no tiene por qué tirar la toalla. 

ShareTweetShare
Previous Post

Samsung se une a Ibai: Una alianza bien merecida

Next Post

Las tres preguntas que definen tu estrategia de Marketing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

publicidad portada

¿Qué es una campaña publicitaria y cómo hacer una?

6 días ago
portada nike

Nike opta por cajas “feas” y sin logos para mejorar la experiencia

7 días ago

Trending

16Personalities MBTI

16Personalities y MBTI: Alcance y comunidad

8 meses ago
MrBeast Burger

MrBeast Burger: Una marca con rostro de Influencer

1 año ago

Popular

16Personalities MBTI

16Personalities y MBTI: Alcance y comunidad

8 meses ago
fundadores pompeii

POMPEII Y LOS PUNTOS CLAVES DE SU ÉXITO

3 meses ago
MrBeast Burger

MrBeast Burger: Una marca con rostro de Influencer

1 año ago
battimix bolitas gloria

Caso Battimix: Gloria escucha a su audiencia

9 meses ago
Gloria vs Laive: ¿Guerra de Battimix?

Gloria vs Laive: ¿Guerra de Battimix?

9 meses ago
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.AceptarNoPolítica de Cookies