¿Alguna vez has estado navegando por la redes sociales y has visto un vestido, mochila, juego, colonia, etc. que has querido comprar? Bueno ahora existe la posibilidad de hacer compras online sin la necesidad de visitar un marketplace y hacerlo desde las mismas redes sociales. A esto se le llama social commerce.
¿Qué implica el social commerce?
El social commerce o comercio social es una de las tendencias en crecimiento más notable en el ecommerce. En el 2021, un 45 % de los usuarios de internet en el mundo acudieron a las redes sociales cuando buscaban productos o servicios; esta cifra es mayor respecto a la generación Z (We are social).
Esta función es una excelente oportunidad de crecimiento para las marcas, sobre todo para pequeños negocios que no cuentan todavía con página web. Usando esta herramienta se aprovecha la interactividad y masificación de las redes sociales, lo cual ayuda a abarcar un público más amplio de manera directa.
Las ventajas del social commerce
El social commerce impulsa la oferta y demanda en el mercado online, y, por ende, tiene muchas ventajas, tanto para las empresas como para los mismos usuarios. Conozcamos algunas:
-
- Conectividad en las redes: La oferta de productos o servicios se puede hacer visible a través de publicidad, hashtags, menciones, historias, publicaciones, etc.
- Alcance masivo: Las redes sociales son de alcance global, lo cual facilita conectar con cualquier tipo de usuario a nivel internacional.
- Segmentación: Las redes sociales tiene herramientas y medios que facilitan la segmentación de los usuarios, lo cual ayuda a conectar e interactuar con clientes potenciales y valiosos.
- Interactividad: Con el social commerce, los potenciales clientes pueden interactuar directamente con las marcas y de manera muy sencilla a través de mensajes y/o comentarios.
- Facilidad de compra: Resumiendo lo anterior, para los mismos usuarios, comprar por las redes sociales es fácil, rápido y tienen la facilidad de comunicarse directamente con la marca.
Algunos ejemplos de social commerce son: tiendas en Facebook, tiendas en Instagram, WhatsApp Business, YouTube y hasta TikTok, donde los usuarios hacen livestreams para vender productos.
Estrategias de social commerce
Como toda nueva herramienta, existen ciertos factores que hay que tomar en cuenta para alcanzar el mayor potencial y todos sus beneficios.
-
- Uso de archivos multimedia: Todo entra por los ojos y al usar los diferentes formatos se aumenta la visibilidad y potencial de los productos. ¡Aprovéchalo!
- Publicidad: Haz uso de la publicidad pagada y los beneficios de segmentación que tiene para alcanzar a tu público objetivo potencial.
- Delivery: Es importante mantener una conexión y conversación en cada etapa del proceso de compra, desde que el cliente realiza el pedido hasta que lo recibe.
- Servicio al cliente: Es muy importante tener un buen sistema de atención al cliente: resolver todas sus dudas, proporcionar información de calidad, resolver inconvenientes, etc.
El social commerce es una gran oportunidad de crecimiento que no deberías dejar de lado. ¡Aprovecha todos sus beneficios y sigue creciendo tu negocio!
Somos Agencia Masco, agencia de publicidad, agencia de marketing, agencia 360. Expertos en crear marcas de impacto con proyectos audiovisuales, de branding, de desarrollo web, de eventos y lanzamientos, de loyalty y más. Síguenos en Instagram, Linkedin, y en todas nuestras redes sociales para no perderte lo nuevo que preparamos para ti.